¿Cómo y dónde buscar trabajo?

Para identificar qué tipo de trabajo querés buscar, es importante que reconozcas tus intereses, habilidades y experiencias.
Estas preguntas te pueden servir de ayuda:
- ¿Para qué soy bueno y para qué no?
- ¿Qué actividades me resultan fáciles y cuáles me cuestan más?
- ¿Qué conocimientos y/o habilidades tengo?
- ¿Dónde los aprendí?
- ¿Qué estoy estudiando?
- ¿Cuál es mi experiencia?
- ¿Qué ventajas puedo ofrecerle a un empleador?
- ¿Qué me gusta hacer?
- ¿Qué no me gusta hacer?
Todos sabemos hacer algo
Cada persona tiene saberes, destrezas y habilidades que fue tomando de diversos ámbitos. Valora tus experiencias en la escuela, en un taller de formación, en un negocio familiar o en un voluntariado
El currículum vitae o CV es tu herramienta de presentación. Tiene que ser claro, convincente y despertar el interés de quien lo lee. La información que incluyas es clave para dar a conocer tus aptitudes, experiencias, cualidades e intereses.
Para armarlo es necesario que incluyas estas secciones:
Datos Personales
- Nombre y apellido.
- Número de documento.
- Fecha de nacimiento.
- Estado civil.
- Información de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.
* También podés sumar una foto, pero no es obligatorio que lo hagas.
Experiencia laboral
Si estás buscando tu primer trabajo, para completar esta sección de tu CV tené en cuenta:
- Pasantías, becas u otras formas que combinan los estudios con el trabajo.
- Prácticas remuneradas.
- Colaboraciones en comercios o trabajos para familiares, conocidos o vecinos (hayan sido remunerados o no)
- Trabajos voluntarios en el barrio, parroquia, club u otra institución.
Si tenés experiencia laboral, detallá tus empleos anteriores. Es importante que sobre cada uno de ellos indiques:
- Nombre y rubro de la empresa o del empleador.
- Puesto ocupado.
- Año de ingreso y egreso.
- Breve punteo de las tareas desempeñadas.
Formación Académica
Menciona tus estudios, tanto los que están en curso como los que hayas terminado. Acordate de incluir la siguiente información:
- Título obtenido o estudios en curso.
- Nombre de la institución educativa.
- Año de graduación o último año de cursada.
Formación Complementaria
También podés hacer referencia a otros cursos realizados, independientemente de los estudios académicos, que puedan resultar de interés para el puesto. Detallá:
- Nombre del curso.
- Institución donde lo hiciste.
- Año de cursada.
- Estado: en curso, finalizado, abandonado.
Idiomas / Informática
En estas dos secciones simplemente tenés que mencionar el idioma o programa que manejes y el nivel de conocimiento (básico, intermedio o avanzado).
Intereses Personales
Esta sección es opcional y sirve para indicar intereses personales y actividades deportivas, recreativas y/o hobbies que tengas.
Evitá estos errores:
- Abundancia de datos secundarios: por ejemplo, los datos personales de tu núcleo familiar.
- Imprecisiones en la información: poner “varios cursos de actualización”, sin especificar detalles.
- Uso innecesario de términos extranjeros, cuando existen palabras equivalentes en castellano.
- Usar una foto grande e informal: debe ser tamaño carnet y formal.
- Usar direcciones de correo electrónico con seudónimos: tiene que tener tu nombre y/o tu apellido. Si no es así, es mejor que te hagas uno nuevo.
- Extenderse más de dos carillas: el CV tiene que ser corto y concreto.
CAMINOS POSIBLES PARA LA BÚSQUEDA DE TRABAJO
Portales de Empleo
Internet es el medio más utilizado para la búsqueda de empleo. Computrabajo, Bumeran y ZonaJobs son las páginas para buscar empleo más usadas. Muchos de estos sitios te permiten publicar tu currículum en línea para que los empleadores lo vean.
www.universobit.com (Portal específico de búsquedas IT)
Consultoras / Reclutadoras Privadas
Córdoba:
- Manpower
- SESA Select
- Consultores de empresas
- Poncio
- Otras
Oficinas de Empleo Estatales
Portales de Empleo
Ministerio de empleo y formación profesional. Gobierno de Córdoba. https://empleoyformacion.cba.gov.ar/portal-de-empleo/
Municipalidad de Córdoba. Subsecretaría de empleo. https://empleo.cordoba.gob.ar/busco-empleo-24/
Ministerio de Capital Humano. Argentina.gob.ar https://www.argentina.gob.ar/trabajo/buscastrabajo
Redes Sociales
LinkedIn es una de las principales redes sociales que utilizan los empleadores. Para armar un perfil, el sitio tiene indicaciones. Una vez que lo tengas, podés enviar invitaciones a tus amigos, familiares y también seguir empresas que sean de tu interés.
Tu actitud es clave: mantenete atento y contale a todos tus contactos que estás buscando trabajo. La oportunidad puede aparecer en cualquier momento
Presentación Espontánea
Presentar el CV en forma espontánea en la empresa o negocio adelantándote a una posible oferta laboral de la misma. Muchas empresas y comercios cuentan como un buzón, una dirección de mail y/o una página donde cargar tus datos.
Si en las empresas donde dejaste tu CV les interesa tu perfil, van a llamarte para una entrevista. El objetivo es conocerte un poco más y evaluar tus conocimientos teóricos y prácticos. También sirve para ver cómo es tu actitud, tu modo de hablar y tu postura.
Es importante prepararse para la entrevista y no improvisar:
- Revisá que tu CV esté actualizado y correctamente confeccionado. Aunque ya lo tengan, podés llevarlo a la entrevista en un folio o en una carpeta.
- Pensá en posibles preguntas que podrían surgir mientras te entrevistan, así te va a resultar más sencillo responder de manera adecuada.
- Sé puntual.
- Presentate limpio y prolijo. Es recomendable mostrarse atento e interesado, utilizando lenguaje claro.
- Avisale a algún familiar y/o amigo que tenés una entrevista laboral. Es importante tomar precauciones para evitar potenciales situaciones de riesgo.
Tené presente tus derechos como trabajador!!!
Una vez que conseguiste empleo, El trabajo decente y de calidad implica de parte del empleador una serie de obligaciones a cumplir:
- Recibo de sueldo.
- Vacaciones.
- Aguinaldo.
- Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
- Asignaciones familiares.
- Jubilación y obra social.
Tus responsabilidades
Acordate de respetar los horarios y las normas. Hacé tu mayor esfuerzo para poder superarte día a día y crecer en tu trabajo. Es normal que en los primeros días no entiendas algunas cosas, pero no tengas miedo en preguntar. Tené en claro cuáles son tus responsabilidades y qué esperan de vos.
Si sos o te gustaría ser emprendedor, te dejamos info en el siguiente recursero:
Banco de la Gente – Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo